WEBERITOS CRONOLOGÍA
1725 (30 de diciembre): Jacob Weber nació en el cantón de Zúrich, Suiza.
1739 (agosto): Weber emigró a Saxe Gotha Township, Carolina del Sur con su hermano mayor, Heinrich.
1747 (marzo): Jacob y Hannah Weber se casaron en Saxe Gotha.
1753: Jacob y Hannah Weber se mudaron a Dutch Fork con sus dos hijos.
1754-1756: La comunidad de Dutch Fork permaneció sin iglesia después de no haber llamado a John Jacob Gasser como ministro.
1756 (mayo): Jacob Weber experimentó una crisis espiritual y tuvo un gran avance.
1756-1759: Weber se convirtió en predicador laico y organizó reuniones en su casa.
1760 (febrero): los guerreros Cherokee mataron a docenas de colonos del interior de Carolina y pusieron al límite al asentamiento de Dutch Fork.
1760-1761: Los weberitas deificaron a Jacob Weber y posiblemente a John George Smithpieter,
1761 (febrero): los weberitas asesinaron a Smithpieter y Michael Hans.
1761 (marzo-abril): Jacob y Hannah Weber y otros dos fueron arrestados, juzgados y condenados por asesinato. Weber fue ejecutado el 17 de abril; los otros tres fueron indultados.
FUNDADOR / HISTORIA DEL GRUPO
Llamados así por su líder, Jacob Weber, los weberitas eran un grupo religioso cristiano que floreció brevemente en la comunidad Dutch Fork de Carolina del Sur entre 1759 y 1761. Se les recuerda principalmente por deificar a Weber y asesinar ritualmente a dos personas, incluido otro líder que puede haber afirmado ser divino. Weber y otros tres fueron juzgados y condenados por asesinato, y Weber fue ejecutado por las autoridades provinciales. Aunque los contemporáneos los vieron como fanáticos religiosos engañados, los weberitas no pueden ser entendidos aparte del contexto institucional, geopolítico y teológico único del interior colonial del sur. Eran el producto de una región sin iglesia acosada por los terrores de la Guerra Cherokee en una época de efervescencia y experimentación religiosa.
Jacob Weber nació en Stifersweil, cantón de Zúrich, Suiza en 1725 y se crió en la Iglesia Reformada. A los trece años emigró a Carolina del Sur con su hermano, Heinrich, diez años mayor que él. Se establecieron en el municipio de Saxe Gotha en el río Congaree, a unas cien millas tierra adentro desde Charlestón. Heinrich murió poco después y Jacob quedó privado y, como escribió más tarde, "abandonado del hombre y sin padre ni madre" (Muhlenberg 1942-1958: 579). Poco más se sabe de los primeros años de vida de Weber. En 1747 se casó, y alrededor de 1753 él y su esposa, Hannah, se mudaron a Dutch Fork con sus dos hijos, donde Weber había adquirido tierras. [Imagen a la derecha]
Dutch Fork tomó su nombre de su población predominantemente de habla alemana y su ubicación en la bifurcación entre los ríos Broad y Saluda. Estos ríos convergieron a unas 125 millas al noroeste de Charleston para formar el río Congaree. Ahora abarcada por Columbia, la capital del estado, a mediados del siglo XVIII, Dutch Fork se encontraba en un remoto campo, una región de colinas onduladas y suelos fértiles, pero con acceso limitado a los mercados costeros, ya que por definición estaba por encima de la línea de la cascada, donde los bajíos y los bajíos hicieron que los ríos fueran innavegables. Justo al sur de Dutch Fork, y debajo de la línea de caída, se encontraba el municipio de Saxe-Gotha. Establecida en 1738, Saxe-Gotha se extendía a ambos lados de la ruta comercial Cherokee y tenía una ubicación ideal para un centro comercial interior entre piedmont y lowcountry. Dutch Fork, Saxe-Gotha y sus alrededores se conocían más generalmente como Congarees. Los pueblos nativos fueron expulsados de los Congarees después de la Guerra de Yamasee de 1718, aunque permanecieron en los márgenes de los cotos de caza de Catawba y Cherokee. Inmigrantes suizos y alemanes llegaron a la región en la década de 1740, atraídos por generosas donaciones de tierras destinadas a aumentar la población blanca de Carolina y colocar un amortiguador entre la región de plantaciones de las tierras bajas y los pueblos indígenas en su frontera. Cuando Jacob Weber alcanzó la mayoría de edad y formó una familia, todas las tierras en Saxe Gotha habían sido otorgadas, lo que lo obligó a mudarse más hacia el interior, al territorio más aislado de Dutch Fork, más allá de la línea de caída.
Las instituciones religiosas eran generalmente débiles en el interior, y los Congarees no fueron una excepción. Su población de habla alemana se dividió de manera bastante uniforme entre luteranos y reformados. Aunque el contingente reformado tenía un predicador, Christian Theus, fue ineficaz. Se mantuvo cerca de Saxe-Gotha y descuidó los asentamientos en expansión dentro y más allá de Dutch Fork, y luchó por ganarse el respeto de su gente. Según Johann Bolzius, el pastor luterano del asentamiento de Salzburgo en la vecina Ebenezer, Georgia, los gotanos de Saxe trataron a Theus "con menos respeto que al miembro más humilde de la congregación" (Sínodo de Carolina del Sur 1971: 63). La mitad luterana de la comunidad no tenía iglesia. En 1749, cuando unas 280 familias luteranas pidieron ayuda a Bolzius para organizar una congregación, les envió un paquete de libros pero se negó a ayudar. Expresando su desprecio por ellos en su informe a la junta misionera, los llamó brutos puercos, sucios, desordenados y sin derechos. Descontento con Theus y rechazado por Bolzius, en 1754 un grupo de "diversos habitantes y colonos" de los Congarees tomó el asunto en sus propias manos. Reuniéndose en torno a un ex carnicero y capellán del ejército suizo llamado John Jacob Gasser, solicitaron al Consejo de Carolina del Sur apoyo para “un maestro de iglesia y escuela”. La petición fue rechazada y los esfuerzos de Gasser para obtener fondos misioneros de las iglesias luterana y reformada en Europa también fracasaron. Como resultado, la gente de los Congarees continuó, como escribieron los peticionarios de Gasser, “trabajando bajo una gran dificultad por falta de propagación y promoción del Evangelio en su Asentamiento” (South Carolina Council Journals 1754).
Por esta época, Jacob Weber atravesó una crisis espiritual. De manera típicamente reformada, más tarde relató que su experiencia de conversión se desarrolló en tres etapas. Primero, en medio de su “adversidad y sufrimiento” tras la muerte de Heinrich, recordó cómo “el Señor Dios tuvo compasión de mí”. Esta compasión tomó la forma de misericordia y juicio, gracia y temor. El joven Weber se deleitaba en Dios, teniendo “más placer en . . . piedad, y en la palabra de Dios que en el mundo.” Sin embargo, al mismo tiempo, escribió: “A menudo me inquietaba la salvación de mi alma cuando pensaba en cómo Dios me exigiría una contabilidad estricta y cómo luego escucharía el juicio pronunciado sobre mí, sin saber cuál sería. ” Weber trató de justificarse por sus propias buenas obras, ejercicio que lo dejó inseguro de su destino, pues estaba “inclinado al amor del mundo” por su “naturaleza corrupta”. Al observar los "externos", Weber sospechaba constantemente que él era simplemente religioso, no convertido. Estas sospechas se convirtieron en terror en la segunda etapa de su experiencia de conversión, probablemente cuando tenía alrededor de treinta años, cuando llegó “por una agitación de [su] corazón” a una dolorosa conciencia de su pecado. “Me di cuenta cuán terriblemente la raza humana se ha apartado de Dios y también cuán profundamente todos nosotros, sin excepción, estamos hundidos en la corrupción por nuestra propia naturaleza”. Retirándose a la oración y al silencio, Weber “olvidó todo el tumulto del mundo de modo que sentí como si Dios y yo estuviéramos solos en el mundo”. Ahora se dio cuenta de que solo "nacer de nuevo del agua y del Espíritu" podría salvarlo. Empezó a orar con más fervor y se convenció aún más de su pecaminosidad, de modo que sintió que “merece mil veces ser echado fuera de Dios” y vio “que todo el mundo estaba en la maldad”. Esta “realización horrible” lo llevó más profundamente a la oración, después de varios días de los cuales “pasó de muerte a vida”. Y así llegó a la tercera etapa, la seguridad de su salvación, en algún momento de mayo de 1756. La "paz y comunión con Dios" que siguió, basada en la "seguridad de la sangre de Jesús", lo soportó durante dos años de "mucha cruz". y muchas cargas” (Muhlenberg 1942-1958: 578-80).
Sorprendentemente, Weber sostuvo y articuló esta experiencia sin la guía del clero y sin el modelo de una congregación; de hecho, en un entorno fronterizo “sin Dios” donde cada persona, como afirmaba Bolzius, habitaba “su propio desierto” (Jones 1968-1985:XIV, 52). Su fuerte inclinación mística, su piedad sincera, su excepcional autoconciencia y su sólida base en las tradiciones reformadas y pietistas impresionaron a su familia y amigos. No mucho después de su paso de la muerte a la vida, Weber comenzó a reunirse con sus vecinos para adorar en su casa, donde cantaban salmos y escuchaban sermones leídos por Weber.
La transformación espiritual y la iglesia en casa de Weber coincidieron con un período de violencia extraordinaria en el interior de Carolina: la Guerra Cherokee de 1760-1761 (Tortora 2015: 146). [Imagen a la derecha] Ya en 1756, las autoridades provinciales llegaron a las noticias del "Peligro inminente" de un asalto francés e indio a los Congarees. En enero de 1757, bandas de guerreros indígenas no identificados saquearon, quemaron y finalmente expulsaron a los colonos de la parte superior de los ríos Broad y Saluda, lo que causó tal “inexplicable inquietud” en Dutch Fork “que casi todo el lugar amenaza con romperse, declarando que no es posible permanecer mucho más tiempo, por temor a que suceda algo peor” (McDowell 1970: 324-25). En respuesta, los colonos de Dutch Fork comenzaron la construcción de un fuerte. Pero lo peor estaba aún por llegar. Aunque el vecino Cherokee se había mantenido neutral durante el conflicto, en 1759, las relaciones británico-cherokee se rompieron. Los guerreros Cherokee asaltaron los asentamientos fronterizos. Mataron a catorce colonos blancos en el oeste de Carolina del Norte, renovando los temores de que "Broad River y Saludy sufrirán un derrame cerebral pronto" (McDowell 1970: 485). El golpe se produjo en febrero de 1760, cuando un grupo de guerra cherokee cayó en la frontera de Carolina del Sur y mató a decenas de colonos. Los refugiados abandonaron el interior del país y huyeron a Sajonia-Gotha y el lejano país bajo. Los rumores de que los creek podrían unirse a los franceses y los cherokees mantuvieron las tensiones en un punto álgido hasta el verano de 1760. Aunque la amenaza inmediata a la frontera disminuyó poco después, los británicos tardaron otro año en montar una campaña decisiva y pacificar a los cherokees.
No es seguro que Weber y sus seguidores tuvieran una visión apocalíptica de la Guerra Cherokee, pero este fue el contexto en el que "formaron una secta de entusiastas", en palabras de su testigo más confiable, el vicegobernador de Carolina del Sur William Bull ( Bula a Pitt 1761). Las fuentes brindan relatos muy variados de las creencias, prácticas y crímenes de los weberitas, pero todos están de acuerdo en un punto clave: que tanto Weber como sus seguidores lo deificaron como el "Altísimo", Dios el Padre (Bull to Pitt 1761) . Esta afirmación puede haberse originado con un seguidor en particular, John George Smithpieter, a quien Weber culpó más tarde como el "autor e instrumento" de sus desgracias (Muhlenberg 1942-1958: 579). Según varias fuentes, Smithpieter también se deificó a sí mismo, afirmando ser Jesús el Hijo. El ministro de Saxe Gotha, Christian Theus, informó de un encuentro con los weberitas, en el que Smithpieter se dirigió a él como "pequeño párroco" y le preguntó: "¿Crees que yo soy el redentor y salvador del mundo y que ningún hombre puede salvarse sin mí?" (Muhlenberg 1942-1958: 579). Cuando Theus lo reprendió, los weberitas amenazaron con matarlo y escapó por poco. Smithpieter probablemente orquestó el asesinato del colono holandés Michael Hans, un seguidor "tibio" que pudo haber cuestionado la divinidad de Weber y Smithpieter. El 23 de febrero de 1761, Hans fue asfixiado entre dos colchones (Francés 1977:277). Al día siguiente, Jacob Weber declaró que Smithpieter era “la vieja Serpiente y, a menos que se le diera muerte, el mundo no podría salvarse”. Como Bull lo describió, “la gente engañada inmediatamente agarró a Smith Pieter, y con toda la furia de la persecución religiosa, lo golpearon hasta matarlo sin remordimiento” (Bull to Pitt 1761).
El 5 de marzo, Weber y seis de sus seguidores fueron arrestados por asesinato. Fueron juzgados en Charleston el 31 de marzo y Weber y otros tres (su esposa Hannah, John Geiger y Jacob Bourghart) fueron declarados culpables y condenados a muerte.Gaceta de Carolina del Sur 1761). La corona concedió un indulto a los tres cómplices, quienes, según Bull, estaban actuando por orden de Weber. Weber fue ahorcado el 17 de abril. En su confesión en la cárcel, dio un relato detallado de su viaje espiritual y conversión, culpó a Smithpieter por su "gran calamidad" y "espantosa caída", y aseguró a sus hijos y seguidores que había venido a su casa. sentidos, se dio cuenta de su pecado y fue restaurado al favor de Dios. “Vuelvo a experimentar el testimonio del Espíritu Santo”, declaró. “El Espíritu de Dios está dando testimonio a mi espíritu de que soy hijo de Dios” (Muhlenberg 1942-1958:579).
DOCTRINAS / CREENCIAS
La autobiografía espiritual de Weber mostró las características básicas de su trasfondo protestante reformado, a saber, una creencia en la omnipresencia del pecado y una dependencia absoluta de la gracia gratuita de Dios y los méritos de Cristo, no de las buenas obras, para la salvación. También mostró una clara influencia de los movimientos evangélicos y pietistas que barrieron el mundo atlántico a mediados del siglo XVIII. Su conversión se basó en la experiencia religiosa; su narración le dio la agencia al Espíritu Santo para fomentar la convicción y traer la seguridad gozosa y pacífica de la salvación. La suya fue una historia profundamente personal de adversidad y sufrimiento, orgullo y humildad, alienación y comunión con lo divino. Estaba cargado de emoción, describiendo su miedo y horror, culpa y dolor, “gozo indescriptible”, los placeres de la piedad y un anhelo y aferramiento a la “Sangre-Fianza” de Jesús (Muhlenberg 1942-1958: 579). Así, las creencias y prácticas menos convencionales de los weberitas, por extremas que fueran, se basaban en una tradición reformada ortodoxa templada por un moderado énfasis evangélico y pietista en la experiencia religiosa.
Sus creencias poco ortodoxas, a saber, la deificación de Weber y la identificación de Smithpieter con Satanás, no tienen paralelos directos en el campo del siglo XVIII. Sin embargo, beben del mismo pozo profético y milenarista que los evangélicos radicales y los pietistas, quienes tenían una fuerte presencia en el backcountry en general y en Dutch Fork en particular (Little 2013: 170-73). De hecho, el pietismo radical continental parece ser una fuente clave de creencias y prácticas weberitas. Este amplio movimiento floreció en los Países Bajos, el Palatinado alemán y partes de Suiza a finales del siglo XVII y principios del XVIII; también tenía adeptos en Gran Bretaña y la América del Norte británica. Al igual que sus primos pietistas en las iglesias luterana y reformada, los pietistas radicales enfatizaron las reuniones de grupos pequeños, la conversión, la piedad personal y la experiencia y el sentimiento religiosos, pero se apartaron del pietismo convencional de varias maneras. Los radicales eran típicamente separatistas que desconfiaban de la religión organizada; tenían una fuerte veta milenaria; y sus principales mensajeros eran predicadores laicos itinerantes sin educación, no clérigos ordenados. Más allá de estas similitudes básicas, los pietistas radicales se distinguieron por una serie de prácticas más heterodoxas. Algunos, como los Dunkers o la Iglesia de los Hermanos, practicaban el bautismo de adultos por inmersión triple. Otros celebraban el sábado en el séptimo día, practicaban el lavado ritual de los pies, celebraban fiestas de amor, creían en la salvación universal, predicaban el celibato o luchaban por el perfeccionismo sin pecado. Muchos enfatizaron la revelación directa del Espíritu Santo; dados a visiones y expresiones extáticas, algunos, como los inspiracionistas errantes, viajaban de pueblo en pueblo y temblaban mientras profetizaban.
Los weberitas pertenecían en espíritu a esta amplia corriente de creencias y prácticas del pietismo radical. Eran claramente antiinstitucionales y desdeñosos del clero ordenado, habiendo rechazado el papel salvífico de la iglesia en general y mostrado su absoluto desprecio por Christian Theus en particular. Sus tendencias proféticas y milenarias eran evidentes, dada su identificación de Smithpeter con la “serpiente antigua” del libro de Apocalipsis, cuya destrucción marcaba el juicio final y la venida de la Nueva Jerusalén. Además, estas conexiones entre los weberitas y el pietismo radical no son meramente teóricas, ya que existe amplia evidencia de que tales ideas entraron en el interior de Carolina a mediados del siglo XVIII cuando los pietistas radicales se asentaron o pasaron por la región.
Los contemporáneos ciertamente no se sorprendieron al encontrar "una secta de entusiastas" en el campo sin iglesia. Según el sacerdote anglicano Charles Woodmason, que viajó por el interior del país a finales de la década de 1760, "África nunca abundó en Nuevos Monstruos, como lo hace en Pensilvania con Nuevas Sectas, que continuamente envían a sus Emisarios". Entre estos emisarios estaban los “Hermanos dotados (porque fingen inspiración)”, quienes “ahora infestan todo el Back Country, e incluso han penetrado en Carolina del Sur (Woodmason 1953: 78). Woodmason era aficionado a la hipérbole, pero no estaba muy lejos de la realidad al conectar Pensilvania con Dutch Fork. Un emisario en particular fue Israel Seymour, un fugitivo de la comunidad de Ephrata, una comuna pietista radical en el condado de Lancaster, Pensilvania. Seymour era un hombre de “dones naturales especiales” (Lamec y Agrippa, 197) que fue ordenado en Efrata y rápidamente ganó seguidores allí. Sin embargo, entró en conflicto con el liderazgo y huyó a Carolina del Sur. Allí se instaló en una comunidad de bautistas del séptimo día en el río Broad frente a Dutch Fork. Los miembros de esta congregación también tenían vínculos con Ephrata y habían emigrado de Pensilvania a principios de la década de 1750. El historiador bautista del siglo XVIII, Morgan Edwards, describió a Seymour como “un hombre ingenioso y erudito, pero inestable como el agua” (Edwards 1770:153-54). Ciertamente es posible que Weber entrara en contacto con los sabadistas de Ephrata; bien pudo haber sido influenciado por la predicación carismática de Seymour, quien sirvió a la congregación de Broad River a mediados de la década de 1750, durante la crisis espiritual de Weber. No hay evidencia directa de que los weberitas adoptaran las prácticas peculiares de esta secta, que incluían fiestas de amor, rituales de lavado de pies, pacifismo y adoración del séptimo día, pero Weber habría encontrado algo familiar en sus sentimientos reformados. Además de los sabáticos de Broad River, había congregaciones de Dunkers en las cercanías de Dutch Fork, con quienes Weber podría haber tenido contacto fácilmente. Weber apenas tuvo que abandonar Dutch Fork para acceder a una gama de influencias del pietismo radical, desde la sencillez e intimidad de los Dunkers hasta la predicación inspirada y profética de Seymour y el misticismo de los emisarios de Ephrata.
RITUALES / PRÁCTICAS
Hay pocas descripciones de las prácticas de los weberitas. Gran parte de lo que se sabe sobre sus rituales se basa en relatos de segunda y tercera mano de fuentes hostiles y debe tomarse con pinzas. Sin embargo, existe cierto acuerdo sobre el asesinato ritualizado de Hans y Smithpieter. Hans fue asfixiado entre dos colchones, presumiblemente como castigo por su tibieza o desafío. Smithpieter fue golpeado y pisoteado hasta la muerte, en un relato después de haber sido encadenado a un árbol. Las cadenas probablemente simbolizaban la atadura de la “serpiente antigua”, Satanás, con cadenas en el libro de Apocalipsis. Otras fuentes denunciaron que los weberitas practicaban la desnudez ritual y se entregaban a las “las más abominables desenfrenadas” (Muhlenberg 1942-1958:578).
La voluntad de los weberitas de violar tabúes sexuales cuidadosamente guardados y participar en asesinatos rituales apunta a una forma extrema de antinomianismo que no es poco común entre los grupos que practican la autodeificación. Al igual que los Hermanos medievales del Espíritu Libre y los Ranters de la era de la Guerra Civil de Inglaterra, los weberitas, al afirmar ser divinos, lograron una completa libertad moral y espiritual. Eran uno con Dios, y Dios estaba en ya través de todas las cosas, de modo que nada era impuro, inmundo o fuera de los límites. La liberación espiritual de tales grupos antinómicos podría tomar la forma de hedonismo desenfrenado, desnudez ritual, amor libre, vestimenta ostentosa, incluso asesinato, todo practicado sin remordimiento. De hecho, los weberitas estaban completamente convencidos de que tenían razón al asesinar a Smithpieter y recobraron el juicio solo después de ser declarados culpables y sentenciados a muerte.
ORGANIZACIÓN / LIDERAZGO
No hay registro de ninguna organización formal entre los weberitas. Eran un grupo religioso centrado en la personalidad y sujeto a la autoridad de uno o más líderes deificados. Algunos relatos cuestionables mencionan a un tercer líder de este tipo, posiblemente llamado Dauber, que constituía el tercer miembro de la Trinidad; esta afirmación no está corroborada por las primeras fuentes (Carpenter nd:3-8). También se decía que la esposa de Weber, Hannah, era la Virgen María, aunque dados los antecedentes reformados de los weberitas, esto era poco probable. El único testigo presencial de sus prácticas, Christian Theus, describió una reunión o servicio en el que los líderes se sentaban en una plataforma elevada. plataforma y los seguidores se sentaron a sus pies. Después de que Theus reprendió a Smithpieter, los líderes encontraron a Theus culpable y lo sentenciaron a muerte, pero la congregación decidió el modo de ejecución (en la horca o ahogamiento). [Imagen a la derecha] En el juicio, se descubrió que Weber había dado la orden de matar a Smithpieter y sus seguidores la llevaron a cabo. En su mayor parte, los weberitas reconocieron una clara línea de autoridad desde el deificado Weber hasta sus seguidores, aunque Smithpieter cuestionó esta autoridad con su pretensión de divinidad en competencia.
CUESTIONES / DESAFÍOS
Los weberitas enfrentaron numerosos desafíos en su corta vida. Estaban formados por campesinos comunes que, como señaló Bull, eran "conocidos desde hace mucho tiempo" por ser "miembros ordenados e industriosos de la sociedad civil", aunque también eran "muy pobres" (Bull to Pitt 1761). Fueron atraídos a una frontera remota e insegura por las élites costeras que los usaron como un amortiguador contra los pueblos indígenas y esclavizados que estaban explotando, y que ignoraron las necesidades civiles y religiosas de los asentamientos rurales. Anhelando una conexión con lo divino, fundaron su propia iglesia, bebiendo de las corrientes místicas y evangélicas que fluían por la región. En un momento de extremo peligro e inestabilidad, deificaron a su líder y asesinaron a sus enemigos. El grupo se extinguió después de la muerte de Weber.
IMÁGENES
Imagen #1: Plat de Jacob Weber para 100 acres en el río Saludy en Dutch Fork, 1754. Cortesía del Departamento de Archivos e Historia de Carolina del Sur.
Imagen #2: Caciques Cherokee, 1762.
Imagen #3: Marcador histórico de Christian Theus, Gaston, Carolina del Sur.
Referencias **
** A menos que se indique lo contrario, el material de este perfil proviene de Peter N. Moore. 2006. "Radicalismo religioso en el interior del sur colonial". Revista de estudios de travesía 1: 1-19.
Bull, William a William Pitt. 1761. Registros de la Oficina de Registros Públicos Británicos relacionados con Carolina del Sur, 1663-1782. Volumen 29: 80-82, 26 de abril.
Carpintero, Roberto. y “Rev. Johann Frederick Doubbert, primer ministro alemán: ¿weberista radical o ministro respetado de Charleston? Texto mecanografiado inédito.
Edwards, Morgan. 1770. Materiales para una Historia de los Bautistas, Volumen 2, Carolina del Sur y Filadelfia. Reimpreso en Danielsville, GA, 1984.
Francés, Capitán Christopher. 1977. "Diario de una expedición a Carolina del Sur". Diario de Estudios Cherokee II: 274-301.
Jones, George Fenwick, ed. 1968-1985. Informes detallados sobre los emigrantes de Salzburger que se establecieron en América. . . editado por Samuel Urlsperger. Atenas, GA: Prensa de la Universidad de Georgia.
Lamec y Agripa. 1889. Chronicon Ephratense: Una historia de la comunidad de los bautistas del séptimo día en Ephrata. Traducido por J. Max Hark. Nueva York. Reimpreso Nueva York: Burt Franklin, 1972.
Poco, Thomas J. 2013. Los orígenes del evangelicalismo del sur: avivamiento religioso en el Lowcountry de Carolina del Sur, 1670-1760. Columbia, Carolina del Sur: Prensa de la Universidad de Carolina del Sur.
McDowell, William Jr., ed. 1970. Documentos relacionados con asuntos indígenas, 1754-1765. Columbia, SC: Departamento de Archivos de Carolina del Sur.
Mühlenberg, Henry Melchor. 1942-1958. Los diarios de Henry Melchior Muhlenberg. Volumen II. Traducido por Theodore G. Tappert y John W. Doberstein. Filadelfia: Ministerio Evangélico Luterano de Pensilvania y Estados Adyacentes.
Revistas del Consejo de Carolina del Sur. 1754. Columbia, SC .: Departamento de Archivos e Historia de Carolina del Sur.
Gaceta de Carolina del Sur, April 25, 1761.
Sínodo de Carolina del Sur de la Iglesia Luterana en América. 1971. Una historia de la Iglesia Luterana en Carolina del Sur. Columbia, Carolina del Sur: por el autor.
Tortora, Daniel J. 2015. Carolina en crisis: cherokees, colonos y esclavos en el sureste de Estados Unidos, 1756-1763. Chapel Hill: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte.
Carpintero, Carlos. 1953. The Carolina Backcountry en vísperas de la revolución: el diario y otros escritos de Charles Woodmason, itinerante anglicano, editado por Richard J. Hooker. Chapel Hill, Carolina del Norte: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte.
Fecha de publicación:
1 de agosto de 2023